Objetivo general
Al finalizar la formación, el alumno estará preparado para desempeñarse como Auxiliar de Salud y Geriatría, colaborando de manera efectiva con equipos médicos y de enfermería en la atención humanizada y segura de los usuarios. Será capaz de aplicar buenas prácticas en el uso y mantenimiento de materiales y equipos, mantener entornos limpios y desinfectados, y actuar con ética y responsabilidad, contribuyendo al bienestar, la dignidad y la calidad de vida de las personas a su cuidado.
contenido
Módulo 1 – Introducción a la clínica veterinaria y atención al cliente
Este módulo ofrece una visión general del entorno clínico veterinario: su organización, los roles del equipo, los procedimientos básicos y la importancia del trato al cliente y al tutor del animal. Se destacan la comunicación profesional, la empatía y el respeto como pilares de la atención de calidad.
Módulo 2 – El rol del auxiliar de veterinaria y la ética profesional
Se profundiza en la identidad profesional del auxiliar veterinario, sus responsabilidades y límites de actuación. Se analizan los principios éticos que rigen la práctica, el trato digno a los animales, la confidencialidad, la colaboración con el equipo médico y la importancia del compromiso con la formación continua y el bienestar animal.
Módulo 3 – Anatomía, fisiología y comportamiento de los animales de compañía
Se abordan los principales sistemas anatómicos y funciones vitales de los animales domésticos, junto con los fundamentos del comportamiento animal. El alumno aprenderá a reconocer señales de comunicación, estrés o bienestar para actuar con seguridad y sensibilidad.
Módulo 4 – Nutrición, higiene y bienestar animal
Este módulo enseña los principios de una alimentación equilibrada, el mantenimiento higiénico y las prácticas de bienestar animal. Incluye pautas de limpieza, control del entorno, manejo de residuos y evaluación del estado general de los animales bajo cuidado.
Módulo 5 – Contención, manipulación y primeros auxilios
Se desarrolla la capacidad para manipular y contener correctamente a distintas especies, garantizando la seguridad tanto del animal como del profesional. Además, se introducen nociones básicas de primeros auxilios ante heridas leves, intoxicaciones o emergencias comunes.
Módulo 6 – Equipamiento clínico, asepsia y manejo de materiales
El estudiante conocerá los distintos tipos de instrumental y equipos empleados en una clínica veterinaria, aprendiendo su limpieza, esterilización y conservación. Se abordan normas de bioseguridad, control de infecciones y organización del área de trabajo.
Módulo 7 – Gestión del servicio veterinario, archivo y atención telefónica
Incluye procedimientos administrativos básicos: control de citas, archivo clínico, gestión de stock, atención telefónica y coordinación interna. Se enfatiza la organización, la puntualidad y la calidad del servicio como componentes esenciales del trabajo profesional.
Módulo 8 – Práctica integrada y proyecto final de curso
El alumno aplicará los conocimientos adquiridos en un entorno simulado o real, participando en actividades prácticas y en la elaboración de un proyecto final. Este trabajo integrador consolida competencias técnicas, éticas y comunicativas, preparando al participante para incorporarse al mercado laboral con confianza y profesionalismo.









Valoraciones
No hay valoraciones aún.